Skip links

Latcabon
Wikidocs

Reunir y explicar en forma simple y precisa los principales términos que atraviesan la acción climática, la economía del carbono y las tecnologías habilitadoras.

3.Tecnología Climática

Climatech

Comprender el funcionamiento, lógica y actores del ecosistema económico que permite que los créditos de carbono circulen, se compren, se vendan y financien proyectos climáticos reales.

Objetivos

Explicar las tecnologías que permiten validar, escalar y transparentar los proyectos de carbono, así como asegurar la trazabilidad y eficiencia en todo el ciclo de vida de una acción climática. En LatCarbon creemos que la tecnología no reemplaza el impacto, pero lo potencia, lo mide y lo vuelve visible.

Blockchain

La blockchain es una tecnología de registro descentralizado e inmutable que permite trazar cada crédito de carbono desde su origen hasta su compensación final.

Aplicaciones en el mercado de carbono:

  • Trazabilidad completa: Desde la generación del crédito hasta su retiro (retirement).

  • Prevención del doble conteo: Evita que un mismo crédito sea vendido más de una vez.

  • Auditoría abierta: Cualquiera puede consultar la información si es pública.

  • Descentralización: No depende de una sola autoridad central.

En LatCarbon aplicamos blockchain para tokenizar créditos y validar el ciclo completo de vida de cada acción climática con total transparencia.

Tokenización

La tokenización consiste en representar activos físicos o ambientales (como un crédito de carbono) en forma de un token digital único sobre una blockchain.

Beneficios:

  • Reducción de intermediarios.

  • Facilita la comercialización y liquidez de los créditos.

  • Permite la automatización mediante smart contracts.

  • Posibilita sistemas de inversión, trazabilidad y financiamiento climático accesible.

En LatCarbon usamos tokenización para democratizar el acceso a créditos de carbono y conectar proyectos con nuevas formas de financiamiento e inversión.

Smart Contracts

Los smart contracts (contratos inteligentes) son líneas de código que ejecutan acciones automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, sin necesidad de intermediarios.

Usos en sostenibilidad:

  • Compensaciones automáticas al validar una huella.

  • Liberación de fondos solo si se cumplen metas climáticas.

  • Bonificaciones automatizadas por captura medida.

Esto permite modelos de negocio más justos, ágiles y transparentes, facilitando acuerdos entre comunidades, empresas y gobiernos.

IoT – Internet de las Cosas

El IoT permite que sensores y dispositivos recojan datos ambientales en tiempo real: temperatura, humedad, emisiones, nivel de agua, etc.

En proyectos de carbono:

  • Mide directamente variables como humedad del suelo o calidad del aire.

  • Detecta anomalías o fugas en procesos industriales.

  • Automatiza el monitoreo de grandes áreas forestales o agrícolas.

En LatCarbon promovemos la sensorización de proyectos como parte esencial de un sistema MRV moderno.

Monitoreo satelital y drones

Tecnologías clave para observar zonas remotas o de difícil acceso, verificar la evolución de proyectos y detectar cambios no autorizados.

Aplicaciones:

  • Validación de cobertura boscosa o deforestación.

  • Comparación de imágenes antes y después del proyecto.

  • Comprobación de adicionalidad o permanencia.

LatCarbon colabora con partners tecnológicos que usan imágenes satelitales e inteligencia artificial para validar el impacto real en cada hectárea.

Tenes alguna duda ? Escribinos un email a :

contacto@latcarbon.com

Ver más
Arrastrar