Durante mucho tiempo, medir la huella de carbono fue visto como un ejercicio técnico, reservado para empresas reguladas o con operaciones industriales complejas. Sin embargo, hoy es una herramienta estratégica con impacto directo en el posicionamiento, las finanzas y la apertura a nuevos mercados. La gran mayoría de las empresas en América Latina no mide ni reporta adecuadamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Y aunque parezca un dato interno o ambiental, la falta de visibilidad está dejando millones sobre la mesa.
Latcabon
Wikidocs
Reunir y explicar en forma simple y precisa los principales términos que atraviesan la acción climática, la economía del carbono y las tecnologías habilitadoras.
Wiki
Links interesantes
Tenés alguna duda ? :
contacto@latcarbon.com

5. Sostenibilidad
ESG : Environmental, Social, Governance
Comprender cómo la acción climática se integra dentro de un enfoque más amplio que considera la sostenibilidad social, económica y ambiental, y cómo los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) definen el estándar global de desempeño responsable.
Objetivos
Comprender cómo la acción climática se integra dentro de un enfoque más amplio que considera la sostenibilidad social, económica y ambiental, y cómo los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) definen el estándar global de desempeño responsable.
¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Abarca tres dimensiones:
Ambiental: cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.
Social: bienestar, inclusión, educación y justicia.
Económica: desarrollo equitativo, empleo digno y economías regenerativas.
En LatCarbon entendemos la sostenibilidad no como un “extra” sino como el núcleo de toda acción climática auténtica.
¿Qué significa ESG?
ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social y Governance, un marco que guía cómo las organizaciones actúan en relación con el ambiente, la sociedad y la ética institucional.
E – Environmental:
Huella de carbono.
Uso eficiente de energía y agua.
Gestión de residuos y biodiversidad.
S – Social:
Relaciones con comunidades.
Derechos humanos.
Diversidad, equidad e inclusión.
G – Governance:
Transparencia.
Cumplimiento normativo.
Ética corporativa.
Las empresas que integran ESG son más resilientes, atractivas para inversores y responsables con su entorno.
Greenwashing vs Greenhushing
❌ Greenwashing
Simular una acción sostenible sin evidencia real. Ej: decir que un producto es “eco-friendly” sin certificación ni datos.
🤫 Greenhushing
Hacer acciones sostenibles, pero no comunicarlas por miedo a ser criticados, lo que impide el aprendizaje colectivo.
En LatCarbon promovemos una comunicación transparente, con datos verificables y trazabilidad real, evitando ambos extremos.
Impacto regenerativo
La sostenibilidad tradicional busca no hacer daño. La regeneración va más allá: busca sanar y restaurar sistemas naturales, sociales y culturales.
Regenerar suelos, bosques, cuencas hídricas.
Revitalizar comunidades y saberes locales.
Restaurar biodiversidad y tejidos económicos comunitarios.
En LatCarbon impulsamos proyectos que no solo compensan, sino que regeneran la vida en todas sus formas.
Biodiversidad y servicios ecosistémicos
Los proyectos climáticos deben contemplar la diversidad biológica y los beneficios que la naturaleza ofrece gratuitamente:
Polinización, purificación del aire y agua, fertilidad de suelos.
Resiliencia ante sequías, inundaciones y eventos extremos.
Cultura y conexión espiritual con la tierra.
LatCarbon incorpora métricas de biodiversidad en sus modelos y acompaña proyectos con un enfoque ecocéntrico.
Justicia climática y comunidades
La crisis climática no afecta a todos por igual. Las poblaciones vulnerables, indígenas y rurales suelen:
Sufrir los mayores impactos.
Tener menor acceso a financiamiento.
Poseer saberes fundamentales que son ignorados.
Principios de justicia climática:
Participación comunitaria real.
Redistribución de beneficios.
Respeto a culturas y autonomía local.
En LatCarbon trabajamos bajo un modelo de carbono con rostro humano, donde las personas son protagonistas del cambio.
Tenes alguna duda ? Escribinos un email a :
contacto@latcarbon.com