El Argentina Carbon Forum 2025 reunirá este 28 y 29 de julio en Córdoba a referentes clave del sector público, privado, académico y financiero, con un objetivo común: acelerar la acción climática mediante el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de carbono en la región. Organizado por MÉXICO₂ y con el respaldo de organismos nacionales y provinciales, el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Córdoba, posicionando a la ciudad y a la provincia como líderes en el diálogo y la construcción de capacidades en torno a la carbono neutralidad y la transición sostenible.La gran mayoría de las empresas en América Latina no mide ni reporta adecuadamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Y aunque parezca un dato interno o ambiental, la falta de visibilidad está dejando millones sobre la mesa.
Sobre Nosotros
Manifiesto
Somos una Climatech que nace para acompañar a quienes hacen, pero también quieren liderar. Para que cada tonelada medida, cada avance certificado, cada relato bien contado, sume, conecte y deje huella.
Latcarbon
Nace con una misión clara: transformar la sostenibilidad en una herramienta estratégica para el crecimiento y la rentabilidad de empresas, gobiernos e inversores.
Somos un equipo interdisciplinario que transforma datos, procesos y compromisos en activos estratégicos. Ayudamos a empresas, gobiernos y organizaciones a medir, estructurar y visibilizar sus acciones para que dejen de ser iniciativas aisladas y se conviertan en ventaja competitiva, reputacional y financiera.
Impulsamos la transformación hacia un mundo más sostenible, ayudando a las empresas a gestionar su impacto ambiental de manera estratégica y rentable.
Diseñamos rutas estratégicas para que las empresas conviertan su impacto en reputación y posicionamiento.
Certificamos, medimos y trazamos acciones que aportan valor tangible.
Integramos tecnología, comunicación y herramientas de reporte para elevar el estándar de lo que se hace y cómo se muestra.
Acompañamos de forma cercana, realista y profesional. No ofrecemos soluciones genéricas, sino caminos concretos según el estadio, necesidades y proyección de cada cliente. Nuestro enfoque es integral: combinamos consultoría, herramientas tecnológicas y pensamiento estratégico.


Empresas Emisoras
Acompañamos a las empresas a medir, reducir y compensar su huella de forma transparente y trazable. Les facilitamos el acceso a proyectos regenerativos validados, tokenización de créditos y reportes ESG automatizados para comunicar su impacto real.

Empresas B
Brindamos herramientas para validar, monitorear y escalar sus proyectos. Simplificamos el acceso a certificación, financiamiento climático y visibilidad en nuestro ecosistema, ayudando a que sus acciones se transformen en créditos confiables y con valor de mercado.

Gobiernos
Asistimos en la creación de estrategias de carbono territorial, inventarios, programas de compensación local y plataformas de trazabilidad pública, ayudando a integrar las metas climáticas en la gestión pública con tecnología de punta y enfoque inclusivo.
Nuestros Pilares Estratégicos
Impacto Regenerativo
No solo compensamos emisiones, regeneramos ecosistemas, economías locales y vínculos humanos con la tierra.
Transparencia
Cada tonelada de CO₂ compensada tiene nombre, historia y lugar. Usamos tecnología para garantizar que cada crédito, cada acción y cada resultado pueda ser verificado, seguido y compartido.
Propósito
Nuestro modelo “Climatch” busca alinear empresas, gobiernos, comunidades y tecnología para que cada inversión climática genere valor compartido y co-beneficios duraderos.
Equidad
El cambio climático no impacta a todos por igual. El financiamiento climático debe cerrar brechas, no ampliarlas.
Innovación
IA, blockchain, sensores, tokenización: cada herramienta en LatCarbon está al servicio de la regeneración, y se aplica con criterios éticos, auditables y centrados en el bien común.
Liderazgo
Educamos, acompañamos y comunicamos con claridad. Formamos parte de un nuevo paradigma donde la acción climática nace del conocimiento, la empatía y la responsabilidad compartida.

Impacto
Ambiental:
Miles de toneladas de carbono compensadas a través de proyectos certificados que regeneran ecosistemas y protegen biodiversidad clave.
Social:
Comunidades locales empoderadas, beneficiándose de empleos sostenibles y un acceso justo a los recursos generados.
Económico:
Empresas y gobiernos fortalecidos con herramientas estratégicas que les permiten cumplir sus compromisos climáticos y generar rentabilidad sostenible.

Legado
Proyectos regenerativos globales:
Iniciativas que trasciendan generaciones, conservando ecosistemas críticos para el planeta.
Empoderamiento comunitario:
Comunidades resilientes que prosperan gracias a la integración en proyectos sostenibles.
Un mercado más transparente y confiable:
LatCarbon como el estándar global de confianza, trazabilidad y certificación en la acción climática.
Inspiración para futuros líderes:
Ser un ejemplo de cómo la innovación, el compromiso y la colaboración pueden resolver los mayores desafíos del planeta.