Skip links

Nodo CARBONO NEUTRALIDAD: un paso firme hacia la acción climática estratégica

Campus Norte UNC lanza el Nodo CARBONO NEUTRALIDAD: LatCarbon se suma al ecosistema que transforma el presente y construye futuro

El pasado 8 de julio, en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, se presentó oficialmente el Nodo CARBONO NEUTRALIDAD, una iniciativa intersectorial que marca un paso decisivo hacia una Córdoba más sostenible, innovadora y resiliente. Desde LatCarbon, celebramos ser parte de este espacio pionero que articula ciencia, política y economía con una visión estratégica para enfrentar el cambio climático.

El Nodo se inserta en el marco de CampX UNC, el espacio de innovación abierta de la Universidad Nacional de Córdoba en Estación Juárez Celman, y fue formalizado con la firma del acta constitutiva por parte de actores clave del sector público, académico y privado, entre ellos LatCarbon S.A.S., la Bolsa de Cereales de Córdoba, el Clúster Automotriz y de Movilidad Sostenible, y los Ministerios de Ambiente e Infraestructura de la Provincia de Córdoba.

Una alianza estratégica frente a un desafío urgente

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es una realidad que afecta nuestras economías, territorios y modos de vida. Frente a ello, el Nodo Carbono Neutralidad nace con una misión clara y concreta: liderar la transición hacia modelos de desarrollo bajos en carbono, viables y replicables, promoviendo acciones de medición, reducción y compensación de emisiones con impacto ambiental, social y económico.

Un modelo de colaboración para un nuevo paradigma

El Nodo se estructura sobre un triángulo estratégico de cooperación entre tres sectores fundamentales:

  • Estado: genera el marco normativo, financia y acompaña políticas públicas que habiliten la transición ecológica.

  • Academia: aporta evidencia científica, innovación y formación de profesionales preparados para liderar el cambio.

  • Sector Privado: implementa tecnología, invierte en soluciones sostenibles y redefine el modo en que producimos valor.

 

Desde LatCarbon, aportamos nuestra visión y experiencia en gestión estratégica de la huella de carbono, facilitando que las empresas no sólo midan su impacto, sino que lo transformen en una ventaja competitiva real, capaz de abrir nuevos mercados, reducir riesgos y atraer inversión climática.

El acto de lanzamiento: compromiso colectivo

La presentación del Nodo contó con una importante convocatoria institucional. Estuvieron presentes autoridades de la UNC como la vicerrectora Mariela Marchisio; el prorrector de Desarrollo Territorial, Juan Marcelo Conrero; el secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica, Santiago Palma; y representantes del Gobierno de Córdoba como Augusto Carreras (Cambio Climático) y Pablo Gabutti (Transición Energética), entre otros.

Durante el evento, Gonzalo Maldonado Tadeo, CEO de LatCarbon, subrayó la necesidad de que el sector privado adopte una nueva mirada estratégica:

“La neutralidad de carbono ya no es una opción, es una condición para permanecer competitivos en cualquier mercado. Nuestro rol es acompañar este proceso con soluciones concretas y colaboración real con la academia y el Estado.”

También se destacó la necesidad de generar inversión climática para convertir el talento científico en soluciones aplicadas, y la urgencia de repensar los modelos educativos, económicos y productivos en clave de sostenibilidad.

 

Tres pilares: Medir, Reducir, Compensar

El Nodo Carbono Neutralidad trabaja sobre tres dimensiones clave:

  1. Formación: desarrollo de programas educativos sobre huella de carbono, sostenibilidad y economía circular.

  2. Difusión: campañas de concientización, sensibilización comunitaria y fortalecimiento del diálogo público-privado.

  3. Fomento: impulso a proyectos de investigación, tecnologías limpias, políticas públicas y financiamiento verde.

Todo esto se enmarca dentro de los ejes operativos de Medir, Reducir y Compensar, que guiarán los proyectos y acciones intersectoriales que se incuben desde el Nodo.

Córdoba como referente regional

La elección de Córdoba como sede del Nodo no es casual: su historia de innovación, su conectividad, su ecosistema científico-tecnológico y su perfil productivo la posicionan como un territorio ideal para liderar la acción climática en América Latina.

El Nodo no sólo apunta a transformar localmente: su visión es convertirse en un centro de referencia internacional, generando conocimiento, alianzas y modelos escalables para toda la región.

 

Entidades firmantes del acta constitutiva

 

  • Universidad Nacional de Córdoba

  • Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba

  • Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba

  • LatCarbon S.A.S.

  • Bolsa de Cereales de Córdoba

  • Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible

  • Secretaría de Políticas de Sustentabilidad UNC

  • CampX – Campus Norte UNC

 

Ver más
Arrastrar