Skip links

Govtech

Gobiernos y Municipios

Diagnosticar el punto de partida institucional y territorial, y generar conciencia climática en la administración pública.

Convertimos la acción climática en motor de desarrollo territorial.

Acompañamos a gobiernos locales, provinciales y nacionales en la implementación de estrategias sostenibles con impacto ambiental, económico y social.

Impulsar la competitividad local y la atracción de inversiones

La sostenibilidad territorial no solo mejora el entorno: también posiciona a los gobiernos como actores modernos, resilientes y comprometidos con el futuro, clave para atraer empresas e industrias responsables.

Diseñar políticas públicas con impacto real y medible

La gestión climática estratégica permite alinear los planes de gobierno con resultados verificables, mejorando la planificación y ejecución de políticas ambientales, energéticas y territoriales.

Acceder a financiamiento climático y cooperación internacional

Los organismos multilaterales y fondos verdes priorizan proyectos con visión estratégica, enfoque territorial y capacidad de medición de resultados climáticos.

GRANDES OBJETIVOS DE LOS GOBIERNOS AL IMPLEMENTAR ACCIÓN CLIMÁTICA ESTRATÉGICA

Transformamos la sostenibilidad pública en una herramienta de gestión moderna. Mediante diagnóstico, planificación e implementación de estrategias de carbono, ayudamos a gobiernos a liderar el camino hacia un futuro net zero, potenciando su rol en el desarrollo local, la transición justa y el cumplimiento de compromisos internacionales.

Actuá por el clima. Liderá el cambio. Impulsá el desarrollo sostenible de tu territorio.

Los gobiernos que lideran la acción climática generan mayor confianza ciudadana, prestigio internacional y legitimidad ante organismos cooperantes.

Desde el Acuerdo de París hasta planes nacionales y provinciales de cambio climático, acompañamos en el cumplimiento de metas y reportes obligatorios o voluntarios.

Las estrategias de carbono permiten reconvertir sectores productivos, generar nuevas oportunidades y crear empleo en torno a la transición ecológica.

Promovemos campañas, talleres y procesos participativos para sensibilizar, formar e involucrar a todos los actores del territorio en la acción climática.

Ofrecemos soluciones técnicas y tecnológicas para medir huella, proyectar escenarios y monitorear el impacto de políticas públicas en tiempo real.

Fases de Abordaje Latcarbon

Checkin

Acercamiento y Diagnóstico la situación actual y generar conciencia climática.

Sync

Construir visión, sensibilizar al equipo y definir objetivos.

Launch

Ejecutar acciones concretas de medición, mitigación y compensación.

Scale

Maximizar impacto, monetizar esfuerzos, profesionalizar y posicionar el liderazgo.

Fase 1 - Checkin

Autodiagnóstico CMS Publico
Carbon Maturity Scale ™

Dirigido a:
Gobiernos locales, provinciales o áreas específicas (ambiente, planificación, energía).

Objetivo:
Evaluamos el nivel de avance de la institución en gobernanza climática, medición, acción y planificación.

Beneficios Post-Implementación:

Permite saber en qué etapa real se encuentra el gobierno, y con qué capacidades cuenta para avanzar.

 

Fase 1 - Checkin

Inventario GEI 360°™
Gases de Efecto Invernadero

Cuantificamos las emisiones del territorio por sector, fuente y tipo, y generamos la línea base para las políticas climáticas.

Dirigido a: Municipios, provincias o regiones productivas.

Beneficios: habilita políticas basadas en datos, y es requisito para acceder a financiamiento climático.

Fase 1 - Checkin

Toolkit de Sensibilización
Institucional y Ciudadana

Material visual, conceptual y pedagógico para alinear equipos y empezar a formar ciudadanía climáticamente consciente.

Dirigido a: Equipos técnicos, comunicadores gubernamentales, áreas educativas.

Beneficios: Mejora la comunicación interna y externa, construye narrativa pública climática.

Fase 2 - Sync

Plan Local o Regional
Acción Climática (PLAC)

Diseñamos una hoja de ruta climática con metas, prioridades y cronograma, adaptada al contexto del territorio.

Dirigido a: gobiernos que buscan formalizar su estrategia climática territorial.

Beneficios: alinea áreas internas, habilita acceso a redes internacionales y fondeo climático.

Fase 2 - Sync

Workshops de
Co-Creación

Alineación Climática

Facilitamos espacios participativos para construir visión compartida y compromiso institucional.

Dirigido a: gobiernos que buscan involucrar distintos niveles y sectores.

Beneficios: legitima la agenda climática, mejora la coordinación y acelera decisiones.

Fase 2 - Sync

Diagnóstico de
Capacidad Climática

Identificamos qué recursos existen, qué falta y qué debe priorizarse para implementar la estrategia.

Dirigido a: municipios o ministerios que buscan ordenar su capacidad de respuesta climática.

Beneficios: permite asignar recursos con mayor efectividad y planificar inversiones.

Beneficios Post-Implementación:

  • Alineación básica del equipo en torno al lenguaje ESG y carbono neutralidad.
  • Reducción de la confusión o barreras técnicas.
  • Punto de partida para avanzar con mayor agilidad.

Fase 3 - Launch

Plan Zero Strategy
Mitigación y Reducción

Transformamos la planificación en acciones concretas: energía, residuos, movilidad, edificación pública, etc.

Dirigido a: gobiernos con planes en marcha que necesitan traducirlos en intervenciones reales.

Beneficios: impacto ambiental directo, ahorro operativo, mejora de infraestructura.

Fase 3 - Launch

Plan de Adaptación
Resiliencia Local

Identificamos vulnerabilidades locales y desarrollamos soluciones ecosistémicas.

Dirigido a: zonas urbanas, rurales o periurbanas expuestas al cambio climático.

Beneficios: protege a la población y los ecosistemas, mejora la planificación territorial.

Fase 3 - Launch

Programa de Capacitación
y Gestión ESG Publico

Capacitación técnica en carbono, planificación climática, ESG y financiamiento.

Dirigido a: Personal de ambiente, planificación, desarrollo, obras públicas, educación.

Beneficios: profesionaliza la gestión pública, reduce dependencia externa, aumenta legitimidad técnica.

Fase 3 - Launch

Activaciones educativas
ciudadanas Conciencia Ambiental

Diseño de campañas educativas y activaciones públicas sobre cambio climático y sostenibilidad.

Dirigido a: gobiernos con intención de movilizar ciudadanía o sectores sociales.

Beneficios: mejora la relación institucional con la comunidad, fortalece gobernanza y corresponsabilidad.

Fase 4 - Scale

Iniciativas de
Créditos Verdes

Convertimos recursos naturales del territorio en activos climáticos que generan ingresos genuinos.

Dirigido a: gobiernos que gestionan áreas naturales, reservas, cuencas, etc.

Beneficios: genera fondeo independiente, visibilidad internacional y fortalece el sistema ambiental.

Fase 4 - Scale

Integración a Redes de Impacto - Agenda
Posicionamiento ESG Internacional

Acompañamos el ingreso y participación activa del gobierno en espacios de alto impacto global. (ICLEI, C40, Pacto Global de Alcaldes, etc.)

Dirigido a: municipios y provincias que buscan posicionamiento estratégico.

Beneficios: Acceso a herramientas, recursos, visibilidad y cooperación internacional.

Fase 4 - Scale

Tablero de reportería
Sostenible territorial

Creamos tableros, indicadores y herramientas de reporte climático y ambiental.

Dirigido a: Intendencias, ministerios o secretarías que quieren monitorear y comunicar mejor.

Beneficios: transparencia, control interno, mejora del perfil institucional ante organismos y financistas.

Fase 4 - Scale

Modelo de Fondeo Público
Arquitectura de Bonos Verdes

Diseñamos la estructura técnica y narrativa para emitir bonos verdes u obtener financiamiento climático.

Dirigido a: gobiernos que necesitan fondeo climático para obras o programas públicos.

Beneficios: financiamiento alternativo, posicionamiento en mercados sostenibles, cumplimiento de compromisos internacionales.

Empecemos hoy.
Hacenos tu consulta.

Si sentís que es momento de hacer algo, pero no sabés por dónde empezar, escribinos.

En LatCarbon creemos que cada organización —grande o chica— puede ser parte del cambio. No hace falta tener todo resuelto: a veces, solo se necesita una conversación honesta para comenzar a trazar un rumbo. Estamos acá para escucharte, acompañarte y ayudarte a encontrar el camino que mejor se adapte a tu realidad.

+54 351 5219688

contacto@latcarbon.com

Ver más
Arrastrar