Skip links

Glosario de Conceptos

Glosario & Conceptos Claves

Objetivos

Reunir y explicar en forma simple y precisa los principales términos que atraviesan la acción climática, la economía del carbono y las tecnologías habilitadoras.

A

  • Adicionalidad: Principio que garantiza que una reducción de emisiones no hubiera ocurrido sin la existencia del proyecto de carbono.

  • Alcance 1 / 2 / 3: Clasificación de emisiones según su origen (directas, indirectas por energía, otras indirectas).

  • Auditoría Climática: Proceso de verificación externa de datos de huella de carbono o captura.


B

  • Biodiversidad: Variedad de especies y ecosistemas; clave para la resiliencia ecológica.

  • Blockchain: Tecnología de registro descentralizado usada para asegurar trazabilidad, transparencia y seguridad de datos climáticos y financieros.

  • Bonos de carbono / Créditos de carbono: Créditos que representan la reducción o captura de una tonelada de CO₂ equivalente.

  • Bono verde: Instrumento financiero destinado exclusivamente a financiar proyectos con beneficios ambientales verificables.

C

  • Carbono azul: Carbono almacenado en ecosistemas marinos como manglares, pastos marinos o marismas.

  • Carbono neutralidad / Neutralidad de carbono: Estado en el que una organización o producto compensa el 100% de sus emisiones.

  • CER (Certified Emission Reduction): Crédito de carbono emitido bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.

  • Compensación de emisiones: Acción de neutralizar emisiones propias invirtiendo en proyectos que reduzcan o capturen carbono.

  • Co-beneficios: Impactos positivos adicionales de un proyecto, como empleo, salud, conservación o educación.

  • Créditos de carbono / Bonos de carbono: Certificados que representan una tonelada de CO₂e reducida, capturada o evitada.

  • Crisis climática: Resultado del calentamiento global por exceso de GEI, con consecuencias sociales, económicas y ecológicas.

  • Cuantificación de carbono: Cálculo detallado de emisiones o capturas en proyectos específicos.

D

  • DAC (Direct Air Capture): Tecnología que captura CO₂ directamente del aire.

  • Deforestación evitada: Estrategia de conservación donde se evita la tala de bosques, generando créditos por emisiones no liberadas.

  • Digital MRV: Sistemas digitales de Monitoreo, Reporte y Verificación de proyectos de carbono, basados en sensores, IA o satélites.


E

  • Emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero): Gases como CO₂, CH₄ o N₂O que atrapan calor y contribuyen al cambio climático.

  • ESG (Environmental, Social, Governance): Marco para evaluar el comportamiento sostenible de una organización.

  • Externalidades: Efectos colaterales (positivos o negativos) de una actividad económica sobre terceros.


F

  • Forestación / Reforestación: Plantación de árboles en zonas deforestadas para capturar carbono y restaurar ecosistemas.

  • Fraude climático: Acción dolosa para registrar créditos de carbono que no se corresponden con una reducción real.

  • Fugas (Leakage): Aumento de emisiones fuera de los límites de un proyecto debido a su implementación (por ejemplo, deforestar en otro lugar).


G

  • Greenwashing: Estrategia de marketing que exagera o simula acciones sostenibles sin base real.

  • Greenhushing: Silenciar o no comunicar acciones climáticas por miedo a críticas o escrutinio.

  • Gobernanza climática: Marcos legales, éticos y de gestión que regulan la acción climática.


H

  • Huella de carbono: Medición de la totalidad de GEI emitidos por una actividad, producto o empresa.

  • Huella hídrica: Volumen de agua dulce utilizado en una actividad o producto.


I

  • IA (Inteligencia Artificial): Tecnología que permite el análisis automatizado de datos y la toma de decisiones climáticas informadas.

  • Impacto regenerativo: Acción que no solo reduce daño, sino que mejora activamente ecosistemas y comunidades.

  • IoT (Internet of Things): Red de sensores y dispositivos conectados que recolectan datos en tiempo real.


J

  • Justicia climática: Enfoque que reconoce las desigualdades en el impacto y responsabilidad del cambio climático.


K

  • Kioto (Protocolo de): Acuerdo climático internacional que introdujo los primeros mercados regulados de carbono.


L

  • Latencia climática: Tiempo entre una acción (como emisión) y su efecto medible en el clima.

  • Licencia de carbono: Permiso para emitir una cierta cantidad de GEI en mercados regulados.


M

  • Mercado de carbono: Espacio donde se compran y venden créditos o permisos de emisiones de carbono.

  • Mitigación climática: Acciones para reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • MRV (Monitoreo, Reporte y Verificación): Sistema para garantizar la calidad y veracidad de los créditos de carbono.


N

  • Net Zero: Situación donde las emisiones emitidas son igualadas por las removidas o compensadas.

  • NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional): Compromisos de los países firmantes del Acuerdo de París.

  •  Neutralidad de carbono / Carbono neutralidad: Estado en el que una organización o producto compensa el 100% de sus emisiones.


O

  • Offset / Offsetting: Mecanismo de compensación de emisiones.


P

  • Permanencia: Capacidad de una acción de captura de carbono de mantener el CO₂ fuera de la atmósfera en el tiempo.

  • Proyectos REDD+: Programas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada.

  • PPA (Power Purchase Agreement): Contrato para la compra de energía renovable a largo plazo.


R

  • Reducción de emisiones: Disminución efectiva de GEI mediante eficiencia o tecnologías limpias.

  • Remoción de carbono: Eliminación activa de CO₂ de la atmósfera (ej. forestación, DAC).

  • Responsabilidad extendida: Enfoque que obliga a las empresas a hacerse cargo del impacto de sus productos.


S

  • Smart contracts: Contratos digitales autoejecutables usados para automatizar procesos climáticos y financieros.

  • Sostenibilidad: Desarrollo que equilibra lo económico, social y ambiental.

  • Servicios ecosistémicos: Beneficios que la naturaleza brinda gratuitamente (agua, aire, alimentos, polinización, etc.).


T

  • Tokenización: Representación digital de activos (como créditos de carbono) en blockchain.

  • Trazabilidad climática: Capacidad de seguir el rastro de una acción ambiental desde su origen hasta su efecto.


U

  • Uso del suelo: Cómo se utiliza la tierra (agrícola, forestal, urbano) y cómo influye en las emisiones o capturas de carbono.


V

  • VCM (Voluntary Carbon Market): Mercado voluntario de carbono donde se comercializan créditos sin obligación legal.

  • Verra / Gold Standard: Estándares internacionales que certifican proyectos y créditos de carbono.

  • VER (Verified Emission Reduction): Crédito emitido en el mercado voluntario tras verificación externa.


W

  • Web3 Climática: Aplicación de tecnologías descentralizadas al financiamiento y trazabilidad de acciones climáticas.


Z

  • Zona de amortiguación: Área alrededor de un proyecto protegida para evitar impactos negativos o fugas.

Tenes alguna duda ? Escribinos un email a :

contacto@latcarbon.com

Ver más
Arrastrar