Skip links

Latcabon
Wikidocs

Reunir y explicar en forma simple y precisa los principales términos que atraviesan la acción climática, la economía del carbono y las tecnologías habilitadoras.

1. Fundamentos

Huella de carbono

Through a unique combination of engineering, construction and design disciplines and expertise.

Objetivos

Introducir conceptos generales que sirven de base para entender el resto.

Huella de carbono

La huella de carbono es una medida del total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una persona, empresa, producto o proceso.

Se expresa en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e), una unidad que unifica diferentes GEI según su impacto climático.

¿Cómo se mide?

Se divide en tres alcances:

  • Alcance 1: Emisiones directas (ej. combustibles fósiles quemados en procesos propios).

  • Alcance 2: Emisiones indirectas por el consumo de energía comprada (ej. electricidad).

  • Alcance 3: Otras emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor (logística, uso de productos, viajes de negocio, etc.).

En LatCarbon acompañamos a empresas e instituciones a medir su huella completa, como primer paso hacia la acción climática.

Neutralidad de carbono

La neutralidad de carbono se alcanza cuando una organización, evento o producto compensa el 100% de sus emisiones inevitables con acciones de mitigación equivalentes, como la compra de créditos de carbono o inversiones en proyectos regenerativos.

¿Cómo se logra?

  1. Medición precisa de la huella.

  2. Reducción interna (cambio de procesos, eficiencia energética).

  3. Compensación del remanente con créditos validados y auditables.

En LatCarbon trabajamos para que esta neutralidad sea real, transparente y verificable.

Créditos de carbono

Un crédito de carbono representa la reducción o captura de 1 tonelada de CO₂e. Son certificados emitidos por proyectos que capturan, reducen o evitan emisiones mediante acciones ambientales específicas.

Tipos de créditos:

  • Voluntarios: Para empresas que no están obligadas por ley pero deciden compensar.

  • Regulados: Parte de sistemas obligatorios (como el EU ETS europeo o el mercado de California).

¿Cómo se generan?

  1. Un proyecto define su metodología (forestación, eficiencia, biogás, etc.).

  2. Se cuantifican las emisiones evitadas o removidas.

  3. Una entidad certificadora (Verra, Gold Standard, etc.) verifica y emite los créditos.

En LatCarbon conectamos a empresas con proyectos que generan créditos auditados y rastreables.

Compensación de emisiones

La compensación es el acto de neutralizar emisiones propias mediante la compra de créditos de carbono. Es una acción clave para quienes aún no pueden alcanzar cero emisiones por sí mismos.

Ejemplos prácticos:

  • Una empresa aérea compensa sus vuelos corporativos.

  • Un ecommerce compensa la logística de sus envíos.

  • Un festival compensa la energía y transporte de los asistentes.

Buenas prácticas:

  • Priorizar la reducción interna antes de compensar.

  • Elegir proyectos con impacto local, beneficio comunitario y validación internacional.

En LatCarbon promovemos la compensación responsable con foco en impacto regenerativo y trazabilidad.

Proyectos de carbono

Son iniciativas concretas que capturan o reducen GEI en el ambiente y, al hacerlo, generan créditos de carbono certificados.

Tipologías:

  • Forestales: Reforestación, restauración, REDD+ (deforestación y degradación evitada).

  • Regenerativos: Agricultura y/o ganadería regenerativa, humedales.

  • Industriales: Captura de metano, eficiencia energética, energías renovables.

  • Tecnológicos: Captura directa de carbono (DAC), biochar, almacenamiento en minerales.

¿Qué hace un buen proyecto?

  • Tiene adicionalidad: no se haría sin financiamiento climático.

  • Posee permanencia: el carbono capturado no se libera fácilmente.

  • Garantiza verificación externa y trazabilidad.

  • Genera co-beneficios: biodiversidad, empleo, desarrollo local.

LatCarbon trabaja con proyectos alineados con los principios de transparencia, impacto y regeneración. Nuestro objetivo no es solo capturar carbono, sino transformar comunidades y ecosistemas.

Ver más
Arrastrar