Durante mucho tiempo, medir la huella de carbono fue visto como un ejercicio técnico, reservado para empresas reguladas o con operaciones industriales complejas. Sin embargo, hoy es una herramienta estratégica con impacto directo en el posicionamiento, las finanzas y la apertura a nuevos mercados.
La gran mayoría de las empresas en América Latina no mide ni reporta adecuadamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Y aunque parezca un dato interno o ambiental, la falta de visibilidad está dejando millones sobre la mesa.
Dato clave:
Las empresas que miden y reportan sus emisiones tienen 2,5 veces más posibilidades de atraer inversión institucional con criterios ESG.
World Economic Forum
¿Qué pasa cuando no medís?
Perdés oportunidades de negocios con empresas que exigen métricas para sus cadenas de valor.
Quedás fuera de rankings y certificaciones que otorgan beneficios financieros o reputacionales.
No podés demostrar avances reales, lo que te expone a acusaciones de greenwashing.
No accedés a mercados internacionales donde el desempeño climático ya es un factor comercial.

Caso real: Mercado Libre y su apuesta por la trazabilidad ambiental
En 2022, Mercado Libre lanzó su informe de impacto climático, donde reportó por primera vez la totalidad de sus emisiones —incluyendo su cadena logística, una de las más grandes de la región. Esta decisión, lejos de ser cosmética, le permitió:
Integrar programas de compensación voluntaria con proyectos verificados.
Mostrar liderazgo ante reguladores, clientes y proveedores.
Captar fondos de inversión climática y reputación como marca responsable.
El ROI no fue solo en ahorro energético: fue en acceso a capital, engagement del consumidor y blindaje reputacional.
Mercado Libre es reconocido por sus prácticas sociales y ambientales
Mercado Libre fue el gran vencedor en la categoría “comercio mayorista, minorista y electrónico” de los premios “Mejores de ESG”, organizados por la Revista Exame. Uno de los premios más importantes de Brasil, “Mejores de ESG” destaca a las 18 empresas que más contribuyen a la evolución de la sustentabilidad en sus sectores, al tiempo que hacen avanzar al mercado brasileño.
“Agradecemos el reconocimiento y felicitamos a todo el equipo por nuestra conquista, así como a los miles de colaboradores y socios que promueven la sustentabilidad a diario como parte del propósito y del negocio de Mercado Libre”, señala Laura Motta, gerente senior de Sustentabilidad de Mercado Libre.
Entendiendo que es necesario actuar hoy para que llegue lo mejor, Mercado Libre se destaca como el mayor e-commerce de América Latina, democratizando el acceso al comercio electrónico y a los medios de pago, a la vez que impacta directamente en la vida de los casi un millón de minoristas brasileños que tienen en la plataforma su principal fuente de ingresos.
“Mercado Libre promueve la inclusión socioeconómica al formalizar emprendedores e impulsar el empleo. Hacemos esto en base a los principios ESG de forma transversal en todo el negocio”, comenta Fernando Yunes, líder del Mercado Libre Brasil, a Revista Exame.
¿Por qué medir también es negocio?
Medir la huella de carbono permite:
Detectar ineficiencias operativas que cuestan dinero.
Construir una narrativa sólida y auditable para stakeholders.
Participar en licitaciones públicas y privadas que exigen trazabilidad climática.
Diseñar productos o servicios carbono neutro con mayor valor agregado.
Evitar multas o barreras de ingreso a mercados que pronto exigirán reportes obligatorios.
¿Y cuál es el retorno?
Aunque parezca intangible, el ROI de medir y visibilizar la huella de carbono se manifiesta en:
Ahorros operativos al identificar fuentes de consumo ineficiente.
Mayor competitividad en mercados internacionales.
Valor de marca y fidelización de clientes conscientes.
Acceso a financiación climática y fondos de impacto.
Mejor puntuación ESG, clave para grandes licitaciones y relaciones con inversores.
En un entorno donde la confianza, la trazabilidad y la transparencia son nuevos activos corporativos, medir la huella de carbono ya no es un lujo técnico: es una necesidad competitiva.
Las empresas que lo están haciendo bien no lo ven como una obligación ambiental, sino como una herramienta de posicionamiento y diferenciación.
Medir no es un fin: es el principio de una ventaja estratégica
De la medición al impacto visible
¿Tu empresa ya está haciendo esfuerzos para reducir emisiones o mejorar procesos?
Entonces es momento de medir, certificar y visibilizar ese camino.
Desde LatCarbon, ayudamos a organizaciones a transformar una métrica técnica en una historia de valor, alineada con su negocio, sus clientes y sus metas futuras.
Porque el carbono que no se mide, no se puede convertir en reputación, ni en retorno.