Un espacio para la articulación multisectorial
El Argentina Carbon Forum 2025 reunirá este 28 y 29 de julio en Córdoba a referentes clave del sector público, privado, académico y financiero, con un objetivo común: acelerar la acción climática mediante el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de carbono en la región.
Organizado por MÉXICO₂ y con el respaldo de organismos nacionales y provinciales, el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Córdoba, posicionando a la ciudad y a la provincia como líderes en el diálogo y la construcción de capacidades en torno a la carbono neutralidad y la transición sostenible.

LatCarbon presente: acción desde el territorio
El Carbon Forum ofrecerá paneles de discusión, presentaciones técnicas y espacios de networking de alto valor. Se abordarán los desafíos y oportunidades del mercado de carbono, el estado de las regulaciones, la necesidad de capacidades locales, y las tendencias que están marcando el rumbo a nivel global.
Entre los ejes centrales se encuentran:
Instrumentos para la descarbonización económica.
Financiamiento climático y nuevas tecnologías.
Casos regionales de innovación en sostenibilidad.
Construcción de capacidades para la implementación de políticas climáticas.
Córdoba como faro regional de cambio
En representación de LatCarbon y del recientemente lanzado Nodo Carbono Neutralidad —una iniciativa de Campus Norte UNC en articulación con CampX—, nuestro CEO Gonzalo Maldonado Tadeo será parte del panel:
“La importancia de la construcción de capacidades para el desarrollo y fortalecimiento de los mercados de carbono”, que se realizará el 29 de julio.
Este espacio contará también con la participación de:
Silvia Kloster, Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación, Secretaría de Cambio Climático de Misiones.
Naomi Flores, Gerente de Eventos y Capacitaciones, MÉXICO₂.
Florencia Sayago, Analista de Eventos y Capacitaciones, MÉXICO₂.
Marcos Cena, Asesor, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Desde LatCarbon, celebramos formar parte activa de esta conversación estratégica. Entendemos que medir huella ya no es suficiente: el verdadero impacto ocurre cuando la sostenibilidad se integra al modelo de negocio y se transforma en un motor de competitividad, eficiencia y acceso a nuevos mercados.
La elección de Córdoba como sede no es casual. La provincia ha dado pasos concretos en materia de sostenibilidad, y el impulso académico del Campus Norte y el ecosistema de innovación que propone CampX consolidan un entorno ideal para pensar soluciones desde el territorio con impacto global.
Este foro no solo pone en agenda las necesidades urgentes de financiamiento y regulación, sino también el desarrollo de capacidades locales para liderar una transición justa y ambiciosa.